La ciudad española que nadie quiere visitar pero que muchos comparan con Grecia
Toma nota de la ciudad española que parece Grecia
La ciudad española que está en riesgo muy grave por tsunami: la ciencia lo confirma
Deja de sacar esta cantidad de dinero del cajero: Hacienda va a ir a por ti
Adiós al desorden y a la suciedad en tu casa: el truco de limpieza presumir de un armario impecable


Nadie quiere visitar esta ciudad española que muchos comparan con Grecia, dispone de una serie de elementos que la convierten en una increíble opción. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar por un desplazamiento cercano que puede descubrirnos una serie de lugares especiales que pueden ser claves. Una escapada cerca de casa que nos recordará Grecia y que quizás hasta ahora no habíamos tenido en cuenta en ese mapa de lugares para visitar.
La realidad es que no recibe muchas visitas, pese a tener un gran atractivo para el turismo. En España la tendencia es a no valorar lo que nos espera de la mano de una serie de elementos que pueden acabar siendo lo que nos enamoren a simple vista. Por lo que los desplazamientos cerca de casa se han acabado convirtiendo en algo de lo más especial si queremos deleitarnos con una serie de elementos que pueden llegar a ser los que nos acompañen en estos días. Habrá llegado el momento de descubrir una ciudad de esas que impresionan a simple vista y que puede acabar siendo lo que nos haga viajar a este punto del país a la que nadie quiere ir, hasta ahora.
Muchos la comparan con Grecia
España tiene grandes tesoros que nos acompañarán en estos días de vacaciones o de escapadas que queremos empezar a descubrir un universo plagado de buenas sensaciones. Sin duda alguna, deberemos empezar a pensar en algunos elementos que serán los que nos acompañarán en estos días.
Una escapada en busca de una cultura milenaria como la de Grecia puede ser lo que necesitamos para sumergirnos de lleno en una ciudad que quizás no sabíamos que tenía una riqueza tan evidente. Los españoles somos ricos en lugares en los que nos perderemos.
Es momento de dejar salir determinados elementos que sin duda alguna puede acabar siendo el que nos empuje a movernos por un territorio del que podemos descubrir mucho más de lo que nos imaginaríamos. Una pequeña ciudad de Grecia en España.
Sin necesidad de coger un avión o de invertir mucho tiempo en ello. Sin duda alguna, habrá llegado la hora de subirnos a un coche e ir en busca de una ciudad española que nos va a dejar con la boca abierta y está más cerca de lo que nos imaginamos.
Esta es la ciudad española que casi nadie quiere visitar
La ciudad que nadie quiere ver, una de las más infravaloradas de todas es Cuenca: «Cuenca ciudad singular que se asoma al Júcar colgada como un nido de águilas en su enclave geológico, una ciudad por su esplendor y belleza Patrimonio de la Humanidad . Estar en Cuenca es estar en una ciudad única, joya de la arquitectura popular y fortaleza histórica que alberga en su interior un rico patrimonio histórico artístico, recorrer sus calles estrechas y empinadas de origen medieval y admirar sus construcciones, que desafían las leyes de la gravedad, es viajar al pasado y el presente de una ciudad admirable entre parajes calizos originados por la erosión. Cuenca ciudad perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla La Mancha España, se sitúa a unos 1000 metros de altitud junto a la confluencia del Júcar y el Huécar, una plataforma que recortan los tajos de ambos ríos».
Siguiendo con la misma explicación: «La historia de Cuenca se remonta al Paleolítico Superior y posteriores restos romanos, sólo hasta la conquista musulmana cuando se construye la fortaleza de Qūnka origen a la ciudad actual, comienza su historia. los primeros escritos se encuentran en las crónicas islámicas en el año 784. Perteneció a Alfonso VI al que le fue arrebatada por los musulmanes. Cambió de dependencia varias veces a lo largo del siglo XII. y en 1.177 fue conquistada definitivamente por Alfonso VIII, que residió en ella varios años. Durante su mandato, hubo un aumento considerable de la población. Se constituyó sede episcopal en 1.182. En la Edad Media florecieron las actividades económicas (ganadera y maderera). Cuenca era propietaria de los extensos bosques de sus alrededores. Tenía también una importante industria de armas, rejas, cerámicas, paños y papel, la industria textil, de gran renombre durante los siglos XV y XVI, ya en el siglo XVIII se creó una fábrica de paños y alfombras, posteriormente sin embargo esta industria se hundió conllevando una drástica pérdida de población, que fue recuperándose a lo largo del siglo siguiente. La ciudad fue saqueada por los franceses en 1.808, y recuperada por el regimiento de cazadores de Cuenca y del de las fuerzas del Empecinado. En la Guerra Carlista fue Asaltada por las tropas del Infante Alfonso Carlos. En la actualidad tiene una floreciente actividad turística gracias a sus atractivos históricos y de naturales de una ciudad y unos pueblos que disponen de establecimientos dedicados al alojamiento: casas rurales, cabañas, hoteles, campings, una amplia oferta para disfrutar de la naturaleza».
Temas:
- Ciudades